• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
IDDMex

IDD-MEX

Índice de Desarrollo Democrático de México

  • ¿Qué es el IDD-Mex?
  • Perfiles de estados
  • Resultados
  • Estudios y Datos
  • Metodología
  • Novedades

METODOLOGÍA

Conoce más del proceso para construir el IDD-Mex.

Mexico

Fundamentos Metodológicos del IDD-Mex


 

Cuadro resumen metodológico

Metodología

Indicadores principales de cada dimensión

Metodología

Metodología

Fuentes y datos

Metodología

 

Conceptos básicos

La democracia es un bien social complejo, sostenido como una bandera por buena parte de nuestra sociedad, sobre el que no existen evaluaciones objetivas acerca de dónde estamos, cómo vamos en ese tránsito hacia un ideal democrático y qué podemos hacer para mejorar ese camino.

Para abordar esos conceptos desarrollamos una metodología que nos permite abordar ese fenómeno complejo en términos concretos y comparables, sabiendo que la democracia, además de una cuestión de ideales, es un proceso social que permite a los pueblos vivir mejor y lograr objetivos concretos. Para ello trabajamos en base al concepto de Desarrollo Democrático.

El Desarrollo Democrático es el proceso por el cual el sistema político, con todos sus actores institucionales y sociales construye soluciones que le permiten acercarse más a los fines de la democracia.

En ese proceso, deben respetarse tanto las reglas básicas de la democracia, como una orientación de sociedades y gobiernos hacia el cumplimiento de los fines que le dan sentido, en términos de Sartori (1987) “la consecución de los fines democráticos socialmente identificados como necesarios“.

El concepto de “Desarrollo Democrático”, que expresa el IDD-Mex, converge con otros conceptos que aparecen en la literatura politológica como “asociados” al desarrollo democrático, ellos son: calidad democrática, calidad de gobernanza (governance) y buen gobierno.

A su vez, la democracia no es un concepto estático y acabado. Nunca se alcanza la “perfección democrática” no existe un estándar y menos aún un “estado modelo” que permita contrastar cada realidad contra ese tal modelo. Entendemos la democracia como un camino en el que las sociedades van avanzando o retrocediendo, según el caso, en su proceso de desarrollo democrático y esos avances y retrocesos en un entorno geográfico e histórico es lo que medimos con el IDD-Mex.

La riqueza analítica distintiva de abrazar la noción de desarrollo democrático radica en haber podido establecer parámetros que permiten mensurar en el tiempo la evolución de las democracias. Desde el año 2010 el IDD-MEX muestra año con año una “foto” o “radiografía” del estado de la democracia en los estados mexicanos, y la serie anual establecida desde entonces permite la comparación interanual -los avances y retrocesos registrados- estableciendo el progreso o avance del desarrollo democrático, tanto en sus aspectos institucionales, como en el sistema político en su conjunto y del cumplimiento de sus fines tendientes al logro de un mayor desarrollo.

La definición de DEMOCRACIA adoptada en este estudio es de amplio alcance, corresponde a la visión “maximalista”. En tal sentido, el concepto de DESARROLLO DEMOCRÁTICO que aquí se presenta comprende cuatro dimensiones que dan cuenta de la institucionalidad del Régimen Democrático, relevando indicadores de lo que se denomina “democracia formal” (Condición de base); el desempeño del  sistema democrático (Dimensiones I y II) y el logro de los fines de la democracia (Dimensiones III y IV)

Esta última Dimensión refleja el ejercicio efectivo para gobernar, y a partir de dos componentes mide los esfuerzos realizados para alcanzar esos fines -socialmente consensuados- considerados como outcomes (resultados) del gobierno democrático.

 

Esquema conceptual del “Desarrollo democrático en el IDD-Mex

Conditiones de ingreso

 

Las cuatro dimensiones contienen 25 indicadores principales y 27 indicadores secundarios. Llamamos secundarios a aquellos indicadores que combinados con otros conforman un indicador principal.

La construcción del índice de Desarrollo Democrático de México (IDD-Mex) adopta la definición maximalista de democracia y contribuye a ese gran desafío con la medición efectiva de los procesos democráticos que se dan en el seno de cada Entidad Estatal analizada, destacando tanto los logros como las virtudes (o los vicios y falencias) del proceso de evolución democrática, tanto de las instituciones como de la sociedad.

La definición conceptual, los procesos de evaluación y medición y los instrumentos, datos y fuentes utilizados en el IDD-Mex están disponibles en el anexo en línea en www.idd-mex.org

 

INICIO     ¿QUÉ ES EL IDD-MEX?     PERFILES DE ESTADOS     RESULTADOS     ESTUDIOS Y DATOS     METODOLOGÍA    NOVEDADES


© 2021 Índice de desarrollo democrático de México · Aviso de privacidad · Creditos · Sitio por Emerge