
Puebla
Aunque Puebla ya había registrado mínimo desarrollo democrático en otros seis periodos de la serie, nunca había quedado en la última posición del ranking nacional. Este año sucede y obtiene cero puntos al apuntar el valor más bajo del país, perdiendo un lugar respecto del año anterior. Con tres de las cuatro dimensiones en categoría de mínimo desarrollo y con menor puntaje también en tres, registra su peor desempeño en la serie del IDD-Mex, ubicándose en el último sitio de la tabla nacional.
Oportunidades para mejorar el Desarrollo Democrático
- Fortalecer el respeto de los derechos políticos y las libertades civiles.
- Generar políticas de participación y mayor compromiso ciudadano.
- Promover la democratización de los partidos políticos, especialmente en la selección de sus candidatos.
- Lograr una mayor inclusión de la población de lengua indígena.
- Asegurar la equidad en la participación de la mujer en las posiciones de poder de los organismos democráticos.
- Establecer procesos para transparentar las acciones de gobierno y combatir la corrupción.
- Impulsar políticas y acciones que mejoren su nivel de Accountability social.
- Sistematizar las demandas de los grupos sociales excluidos y lograr eficacia en su atención.
- Profundizar la lucha contra la pobreza y la desigualdad.
- Optimizar la asignación y el uso de los recursos en educación y en salud.
- Establecer medidas eficaces para reducir la mortalidad infantil.
- Promover políticas que incrementen el PIB per cápita.
- Desarrollar una mayor competitividad en la relación Estado-sociedad.
- Optimizar la recaudación fiscal para alcanzar una mayor autonomía.
- Promover políticas estatales de inversión y de formación de capital.