Ciudad de México
Pese a registrar su peor puntaje de la serie en el IDD-Mex, con 5,094 puntos y un retraimiento con respecto al año anterior de 1,000 puntos, Ciudad de México no cambió su calificación de desarrollo y se mantuvo en el grupo de estados con desarrollo democrático medio. Por razones ajenas al comportamiento de Ciudad de México, ante el retroceso mayor en otras entidades que le antecedían en el ranking nacional, logró escalar cinco puestos hasta el 9° lugar. A lo largo de los 11 años de medición, Ciudad de México ha calificado con alto desarrollo democrático, salvo en 2017 y 2020, años en los que integró, como ahora, el conjunto de desarrollo medio. La puntuación recibida en 2021 es, como dijimos, la peor de su serie.
Oportunidades para mejorar el Desarrollo Democrático
- Afianzar el respeto de los derechos políticos y de las libertades civiles.
- Generar procesos de construcción de ciudadanía.
- Reforzar la lucha contra la inseguridad.
- Transparentar el funcionamiento de las instituciones.
- Consolidar políticas de control institucional que mejoren su Accountability legal y social.
- Promover políticas de empleo en todos los sectores sociales.
- Lograr mejor calidad educativa.
- Mejorar la asignación de recursos en salud y en educación.
- Potenciar la recaudación fiscal para disfrutar de una mayor autonomía financiera.
- Desarrollar incentivos para la inversión que multipliquen oportunidades laborales.